3.1 Hay varias reglas necesarias. [answer1] (1) 3.2…

3.1 Hay varias reglas necesarias. [answer1] (1) 3.2 Hay mucho que hacer en el campamento. [answer2] (1) 3.3 Los aseos estaban sucios. [answer3] (1) 3.4 Me gusta volver al camping cada año. [answer4] (1) 3.5 En mi opinión hay demasiadas personas en el campamento. [answer5] (1) 3.6 Los empleados son muy amables. [answer6]  (1) 3.7 La tienda es bastante barata. [answer7]  (1) 3.8 Hay instalaciones variadas. [answer8]  (1)

Pregunta 4: Escribe apuntes sobre el artículo. Completa la t…

Pregunta 4: Escribe apuntes sobre el artículo. Completa la tabla con palabras en español. La comida del futuro Cada año la población mundial crece un por ciento y en 2050 habrá 9 mil millones de habitantes en la Tierra, lo que hace probable una falta de alimentos. Por eso, hay que encontrar nuevas formas de producir comida. Actualmente, los animales son la principal fuente de proteínas para los humanos, pero los insectos son una fuente alternativa. Los insectos requieren menos agua, menos espacio y menos energía, y generan un menor volumen de contaminantes. Casi cualquier tipo de insectos es comestible: las hormigas tienen un sabor ácido (esto se reduce al cocinarlas); los grillos saben a pollo; algunas arañas tienen abundante carne blanca, de un sabor parecido al salmón. Los japoneses comen insectos como parte de su dieta desde tiempos antiguos. Si fueras a un restaurante en Tokio, probablemente podrías probar unos platos preparados con insectos. Los expertos también están desarrollando los embalajes de comida. Especialistas de la Universidad de Harvard han diseñado embalajes comestibles a base de chocolate, nueces o cereales. Este embalaje reducirá el volumen de basura generada por la industria alimentaria. Adapted from Pearson 4SP0/02 2017